Icono del sitio Diario Sin Fronteras

No hay interés por la paz social en Puno

hh

La criminalidad ha escalado insosteniblemente en La Rinconada y Lunar de Oro, distrito de Ananea (Putina) y la minería ilegal ha provocado feroces enfrentamientos en la selva de Sandia.

Justamente, el último lunes, los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) acordaron solicitar ante la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) la declaratoria de emergencia de los dos centros mineros, además de la selva de Sandia y Carabaya, debido a la depredación de la amazonía y el impacto de la minería ilegal.

Ese día se consideró en actas que al día siguiente, es decir el martes, los equipos técnicos del Coresec se reunirían para elaborar los lineamientos de esa solicitud. El cónclave fu suspendido por falta de quórum.

Del mismo modo, ayer se reunieron en el auditorio de la Región Policial Puno, pero tampoco pudo concretarse porque faltaron titulares.

Ayer solo asistieron la prefecta regional, Kateryn Guerra Marón; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno (CSJP), Benny Álvarez; la presidenta de la Junta de Fiscales de Puno, Judith Contreras; la flamante representante de la Defensoría del Pueblo en Puno, Tania Elfride Cáceres Ortega. No estuvo presente el presidente del Coresec, Richard Hancco, ni los titulares de otros sectores.

Las ausencias mortificaron a los presentes, ya que hasta el anfitrión envió a un representante, pues alegaron que el general PNP Francisco Ninalaya, estaba en comisión de servicio.

La Defensoría del Pueblo, además de mostrar preocupación por las declaratorias de emergencia antes mencionadas, informó que en esos momentos (ayer en la tarde) se registraron cruentos enfrentamientos en la selva de Alto Inambari, en el sector de Pacchani. Según reportes habrían heridos y un fallecido producto de balacera. Pidieron que la Policía envíe un contingente para instaurar el orden.

GUERRA POR EL ORO

Aunque no se dijo, la batalla campal obedecía a disputas entre mineros de ilegales de Phara Toldoqueri y de Alto Inambari.

Salir de la versión móvil