Icono del sitio Diario Sin Fronteras

El 97% de tierras cultivables dependen de las lluvias en Puno

8ad17966 db06 4870 bed6 fa7c0b8a814a

El 97% de las tierras cultivables dependen exclusivamente de las lluvias, y solo un 3% cuenta con riego tecnificado en la región Puno, lo que expone a los productores a pérdidas constantes ante fenómenos como heladas, granizadas y estiajes.
Puno cuenta con dos ecosistemas diferenciados: el altiplano y la selva, lo que requiere enfoques distintos para el desarrollo agrícola.

Mientras que en la selva la producción es limitada por la falta de vías de comunicación, en el altiplano el cambio climático ya ha afectado la producción de quinua, con una reducción estimada del 40%.

La información fue brindada por la ingeniera agrónoma Sonia Sánchez, quien destacó que desde el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, se ha contribuido con la liberación de nuevas variedades de maíz, papa y quinua adaptadas a las condiciones locales.

No obstante, subrayó que la investigación debe complementarse con el trabajo del ingeniero extensionista, quien debe llevar el conocimiento técnico al campo, integrarlo con los saberes ancestrales y promover prácticas sostenibles como la agricultura orgánica.

Finalmente, cuestionó la falta de políticas regionales que promuevan proyectos de irrigación a gran escala y consideró necesario que el Gobierno Regional impulse una verdadera estrategia de desarrollo agrícola, «no se trata de negarse al desarrollo, sino de exigir inversiones equitativas en beneficio de nuestros agricultores», concluyó.

Salir de la versión móvil