La región Puno enfrenta un preocupante brote de tos ferina que ya ha dejado 10 casos confirmados, principalmente en niños de entre 1 y 8 años.
DEMORAN PRUEBAS
A la expansión de la enfermedad se suma una grave limitación: la región no cuenta con un laboratorio especializado para confirmar diagnósticos, lo que obliga a enviar todas las muestras sospechosas hasta Lima.
Esta carencia genera demoras críticas en el tratamiento oportuno de una enfermedad que puede ser mortal, especialmente en menores, debido a los violentos ataques de tos que pueden causar asfixia.
AUMENTAN CASOS
Roel Oré Quispe, director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, informó que desde enero los casos han aumentado de manera progresiva. El más reciente fue confirmado en la ciudad de Puno.
Además, 17 personas se encuentran bajo sospecha a la espera de los resultados de laboratorio. El brote afecta ya a siete provincias: Lampa y Huancané con un caso cada una. Además de Puno, Melgar, Chucuito y San Román con dos casos cada una. También se ha confirmado un caso en una mujer adulta de 39 años.
BLOQUEOS SANITARIOS
Como medida de contención, se han implementado bloqueos epidemiológicos en cinco cuadras alrededor de las viviendas donde se detectaron casos, principalmente en Salcedo, Jayllihuaya y el centro de Puno.
Las brigadas de salud visitan casa por casa para identificar niños sin esquema de vacunación completo y aplicar refuerzos.
La situación exige una respuesta más rápida y el fortalecimiento urgente de capacidades locales de diagnóstico.