Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Martín Vizcarra reafirma su intención de ser el próximo presidente del país

Martín Vizcarra.

Martín Vizcarra.

Redactado por: Mariajosé Delgado

El expresidente Martín Vizcarra reafirmó este miércoles 2 de julio su intención de postular a la presidencia en las elecciones generales de 2026, durante una visita a la ciudad de Tacna. Sin embargo, su candidatura está condicionada a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emita un fallo favorable que anule la inhabilitación política de 10 años que le impuso el Congreso peruano en el contexto del caso «Vacunagate». Vizcarra confía en que dicho pronunciamiento podría producirse en un plazo aproximado de cuatro meses.

En caso de que la CIDH no se pronuncie en el plazo esperado, Vizcarra señaló que su partido cuenta con profesionales capacitados que podrían asumir la candidatura, mencionando incluso a su hermano como posible postulante. Respecto a alianzas políticas, descartó cualquier acercamiento con el fujimorismo, argumentando que este grupo político ha influido en la designación de miembros del Tribunal Constitucional, lo que, según él, ha resultado en fallos adversos a sus intereses.

Vizcarra afirmó estar en la región por motivos laborales, desempeñándose como ingeniero en un proyecto familiar en Moquegua, por el cual recibe una remuneración mensual de S/10,000 desde abril, viajando una o dos veces al mes. Rechazó las acusaciones de la Fiscalía y calificó de “carentes de fundamento” las imputaciones del fiscal Germán Juárez Atoche.

Vizcarra también mencionó que el juicio que enfrenta por presuntos sobornos carece de pruebas sólidas, por lo que confía en un fallo absolutorio. Indicó que la sentencia internacional sería clave para superar restricciones legales que actualmente lo bloquean para participar en elecciones. Su presencia en Tacna, acompañada por simpatizantes, busca transmitir un mensaje de respaldo ciudadano frente a lo que calificó como “persecución política” ejercida por el fujimorismo y otros partidos, con apoyo en instituciones como el Congreso y el Tribunal Constitucional.

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil