Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Pueblo aymara y un obispo enfrentados por templos coloniales en Puno: vocero de Dina Boluarte es involucrado

UYE7MDHXPRB3PF2STDPL5TQ4IM

La comunidad del distrito de Juli y el obispo de la ciudad, Ciro Quispe, se encuentran enfrentados por la posesión de dos templos considerados patrimonio cultural de la nación. Un conflicto surgido a partir de títulos de propiedad otorgados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), y que fueron firmados por Fredy Hinojosa, el jefe del gabinete técnico de la presidenta Dina Boluarte, y su vocero presidencial.

La disputa se genera, pues ambos templos, el de Nuestra Señora de la Asunción, y el San Juan de Letrán, fueron restaurados y se encuentran actualmente bajo la administración del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Juli. Sin embargo, la Iglesia Católica, por medio del titular de la Prelatura de Juli, el obispo Ciro Quispe, reclaman la propiedad de ambas iglesias en medio de un clima de desconfianza por parte de la comunidad.

Los templos en disputa, que además cumplen la función de museos desde 1989 por la riqueza cultural que se encuentra en su interior, fueron declarados como patrimonio cultural por el Mincul. Es por ello que los ronderos, las autoridades locales y los representantes de la comunidad Aymara en el distrito, rechazan que el obispo Quispe intente apropiarse de ellos y, sobre todo, piden que el representante de la Iglesia se vaya, según informó el dominical Punto Final.

Los templos en disputa, que además cumplen la función de museos desde 1989 por la riqueza cultural que se encuentra en su interior, fueron declarados como patrimonio cultural por el Mincul. Es por ello que los ronderos, las autoridades locales y los representantes de la comunidad Aymara en el distrito, rechazan que el obispo Quispe intente apropiarse de ellos y, sobre todo, piden que el representante de la Iglesia se vaya, según informó el dominical Punto Final.

Obispo manda cartas notariales al Mincul y al alcalde de Juli

Con los documentos firmados por Hinojosa, el obispo Ciro Quispe pide que se le haga entrega de ambos templos y, por ello, envió una carta notarial el pasado 7 de mayo del 2025 al alcalde de Juli, Víctor Raúl Anchapuri, y demanda “el cese inmediato de toda actividad, visita o promoción turística organizada sin derecho alguno (…)” en ambos templos.

Esta no es el primer documento legal al que recurre el obispo para exigir la entrega de los templos museo. Ya en el año 2023, también envió una carta notarial a los representantes del Ministerio de Cultura en Puno con el mismo objetivo.

Los recursos legales del obispo aumentaron las dudas de la comunidad de Juli. Según el alcalde, nada asegura que si el obispo pasa a administrar los templo, correrán la suerte de otros dos administrados por la Iglesia y que están en mal estado. “Este mismo templo está descuidado. Imagínese para qué quiere los otros templos, ¿para cerrarlos? ¿Para qué?”, indicó el alcalde Víctor Raúl Anchapuri a Punto Final.

El obispo de Juli firmó en el año 2023 un documento en el que se indica que un requisito para que se le entregue la administración de ambos templos museo, es necesario realizar un convenio de colaboración interinstitucional entre la Prelatura de Juli y el Ministerio de Cultura. Según Punto Final, este aún no se ha realizado.

La defensa del obispo

Por su parte, el obispo Quispe se mantiene firme en su intención de tomar posesión de ambos templos y, según él, está en su derecho de enviar cartas notariales para asegurarse de que así sea.

“Lo único que tenemos que aprender como autoridades es respetar las leyes que regulan la administración de los bienes en el Perú (…) Más que el derecho, es el título de propiedad (…) Nosotros estamos de acuerdo a realizar cualquier actividad turística siempre y cuando se coordine institucionalmente (…)”, indicó.

Por su parte, la comunidad de Juli ha indicado que se ha puesto de acuerdo en hacer un referéndum para determinar quién debería administrar los templos; además de exigir que el obispo Quispe “se vaya”.

Salir de la versión móvil