El presidente de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, descartó la existencia de una coalición con Antauro Humala de cara a las elecciones generales de 2026. Afirmó que el acuerdo político y electoral de su partido solo ha sido suscrito con el movimiento liderado por el expresidente Pedro Castillo, quien actualmente cumple prisión preventiva.
“Juntos por el Perú y el movimiento liderado por el presidente Pedro Castillo, solo ambos, han suscrito su unidad política y electoral en este nuevo momento de llamado a la unidad popular más amplia que ha realizado Castillo”, expresó a El Comercio, contradiciendo lo manifestado previamente por Humala, quien afirmó que formaba parte de una alianza con Juntos por el Perú y Castillo.
Sánchez precisó que sí existen conversaciones separadas tanto con Castillo como con Humala y que las decisiones definitivas sobre alianzas se tomarán antes del 2 de agosto. El dirigente reconoció un contexto de múltiples adhesiones políticas y gremiales y defendió que las listas y acuerdos se definirán de manera democrática en el plazo legal. Desde sectores internos y aliados de Castillo se confirmó que, hasta el momento, no existe una mesa de diálogo directa entre Castillo y Humala.
Las afirmaciones públicas de Antauro Humala respecto a quién encabezaría listas y definiría la plancha presidencial han generado tensiones al interior de Juntos por el Perú. Estas diferencias se suman a pugnas internas en el partido, donde un sector rechaza la posible alianza con Humala y acusa a Sánchez de irregularidades en el manejo del comité electoral interno. El
Sánchez precisó que sí existen conversaciones separadas tanto con Castillo como con Humala y que las decisiones definitivas sobre alianzas se tomarán antes del 2 de agosto. El dirigente reconoció un contexto de múltiples adhesiones políticas y gremiales y defendió que las listas y acuerdos se definirán de manera democrática en el plazo legal. Desde sectores internos y aliados de Castillo se confirmó que, hasta el momento, no existe una mesa de diálogo directa entre Castillo y Humala.
Las afirmaciones públicas de Antauro Humala respecto a quién encabezaría listas y definiría la plancha presidencial han generado tensiones al interior de Juntos por el Perú. Estas diferencias se suman a pugnas internas en el partido, donde un sector rechaza la posible alianza con Humala y acusa a Sánchez de irregularidades en el manejo del comité electoral interno. El
Sánchez precisó que sí existen conversaciones separadas tanto con Castillo como con Humala y que las decisiones definitivas sobre alianzas se tomarán antes del 2 de agosto. El dirigente reconoció un contexto de múltiples adhesiones políticas y gremiales y defendió que las listas y acuerdos se definirán de manera democrática en el plazo legal. Desde sectores internos y aliados de Castillo se confirmó que, hasta el momento, no existe una mesa de diálogo directa entre Castillo y Humala.
Las afirmaciones públicas de Antauro Humala respecto a quién encabezaría listas y definiría la plancha presidencial han generado tensiones al interior de Juntos por el Perú. Estas diferencias se suman a pugnas internas en el partido, donde un sector rechaza la posible alianza con Humala y acusa a Sánchez de irregularidades en el manejo del comité electoral interno. El Ministerio Público inició una investigación preliminar por presuntos delitos de falsedad ideológica contra dirigentes del partido, en el marco de disputas por el control dirigencial.