En homenaje al Día Nacional de los Granos Andinos, productores quechuas y aymaras se congregaron en el Parque de la Cultura de Puno para promover el consumo de alimentos como quinua, cañihua, kiwicha y tarwi. La actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, la Mesa de Trabajo de la Quinua y la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario.
El festival reunió a 40 productores del Altiplano, quienes presentaron una variedad de productos transformados: galletas, hojuelas, harinas, pizzas, tortas, helados, chicha de quinua y platos típicos como bistec con quinua. Todos elaborados con insumos orgánicos y técnicas tradicionales, como el uso de guano de corral y biocidas naturales.
La iniciativa busca impulsar el consumo interno de estos superalimentos que, por su valor nutricional, son clave para combatir la desnutrición y la anemia infantil. Según Alexander Chiri Bernedo, jefe zonal de Agromercado, el consumo per cápita de quinua en Perú es de apenas 2.5 kg al año, frente a los 60 kg de arroz. Una relación de 25 a 1.
Luzmila Mendoza Quispe, productora de Santa Rosa de Yanaque (Acora), pidió más apoyo a ferias regionales que promuevan la cadena de valor de los granos andinos, cuyos cultivos están presentes en más de 60 distritos y 7 provincias puneñas, con una producción de 32 toneladas anuales.
Durante la ceremonia, las autoridades coincidieron en que el desarrollo sostenible de los granos andinos requiere promoción, articulación comercial y un fuerte impulso al consumo local, en especial entre los niños.