Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Puno: Más datos del robo de $223 mil

1. MAS DATOS DEL ROBO PARRENOS ESTA PROFUGO

Más datos del robo de $223 mil

Tras la detención de cinco efectivos del Depincri PNP de Juliaca y tres efectivos de la Comisaría de Wanchaq (Cusco), y dos mujeres civiles por su presunta participación en un robo agravado de 223 mil 966 dólares en Cusco, siguen saliendo a la luz nuevos detalles del caso.

El hecho ocurrió el pasado 29 de abril durante un supuesto “falso operativo”.

TRABAJADORAS DEL BANCO

Entre los detenidos también figuran dos trabajadoras del banco BBVA del distrito de Wanchaq. Se trata de Kiara Fernanda Chacón Araoz (31), y Killa Julia Navarrete Pérez (25).

Según la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de Cusco, ambas habrían facilitado información sobre el retiro de 543 mil 966 dólares efectuado por tres representantes de la empresa «Tima Empresa».
sus coartadas

Con relación a los cinco policías de Juliaca, permanecen bajo detención preliminar por siete días en la Ciudad Imperial, mientras se investigan los delitos que se les imputan.

Sin embargo, allegados de los suboficiales Josby Verónica Cahuana Quispe (30), Geidy Yuliza Luza Villaruel (27) y Gino Fernando Ortega Mamani (25), aseguran que ellos no se encontraban en Cusco el día del hecho.

Además, señalan discrepancias entre sus características físicas y las de los sujetos captados en los videos de vigilancia como evidencia.

¿DÓNDE ESTABAN EL 29 DE ABRIL?

Aquel 29 de abril, Gino Ortega Mamani habría sido captado abasteciendo combustible a la motocicleta PL-24069 a las 4:23 p.m., en el grifo INKA de Juliaca. Además, tendría vouchers y registros de control de combustible como prueba.

Josby Cahuana Quispe, participó en el “V Curso de Capacitación en Investigación de la Escena del Crimen” en Puno, entre las 8:00 a.m. y 1:00 p.m. Luego, habría cumplido funciones como agente de inteligencia en Juliaca hasta las 8:00 p.m.

En tanto, Geidy Luza Villaruel, habría registrado asistencia en su labor de agente de inteligencia y protección escolar en la I.E.S. José María Arguedas “Industrial 45” a las 5:17 p.m., también en Juliaca. No obstante, se esperan las pericias sobre la fiabilidad de las cámaras de vigilancia de esa institución.

Cabe indicar que las investigaciones preliminares señalan que el «marcaje» del dinero comenzó a las 4:16 p.m. y el robo se concretó a las 6:21 p.m. en Cusco, según sus versiones, lo que haría improbable su participación directa, considerando que el trayecto entre Juliaca y Cusco toma más de cinco horas de viaje.

¿Y LOS OTROS 2 PNP?

Los hermanos Rony (34) y Maykol Luis Gutiérrez Dávalos (29), ese día estaban de franco. Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado qué actividades realizaron.

¿EL PRÓFUGO?

Uno de los principales sospechosos, Fred Jordan Julio Parreños Cisneros (45), natural de Madre de Dios y actualmente prófugo, habría abandonado su trabajo el 24 de abril. Se presume que huyó a Bolivia.

Además, Parreños estaba a cargo de la armería del Areinicri PNP y habría más evidencias en su contra por el presunto robo en el «arranche».

INVESTIGACIÓN

Este caso aún presenta diversas incógnitas que deberán ser esclarecidas. Las investigaciones determinarán la responsabilidad individual de cada imputado, así como su inocencia o culpabilidad, en base a las pruebas recabadas.

FISCALÍA REAFIRMA

Ayer en la mañana, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, Juan Manuel Mayorga, brindó detalles clave sobre el falso operativo realizado el pasado 29 de abril en las inmediaciones del banco BBVA de Wanchaq, que inicialmente fue presentado como una intervención por lavado de activos, pero que hoy se investiga como un posible caso de robo agravado y corrupción policial. Dijo que habría pruebas.

Salir de la versión móvil