Los últimos procesos públicos para la instalación de grass sintético en el Estadio Enrique Torres Belón de la ciudad de Puno no han prosperado. Una serie de graves anomalías que lindan con el delito, han empañado las dos primeras licitaciones porque funcionarios del Gobierno Regional Puno (GRP) se habrían coludido con un siniestro empresario que intentó embaucar a la entidad con documentos inexactos y falsos.
Hace dos años, el 29 de mayo de 2023, se lanzó la primera licitación con un precio base de S/ 2 millones 822 mil y debido a un escandaloso direccionamiento se anularía la buena pro que entregaron el 10 de octubre de 2023 al Consorcio Torres Belón.
Luego, el 27 de agosto del 2024, volvieron a favorecer al consorcio con el mismo nombre, a pesar que varios postores advirtieron groseras irregularidades. Este medio publicó informes detallando la adulteración y falsificación de la documentación, que al final tuvo que abortar el supuesto ‘negociado’.
El 1 de abril de este año, cuando se creía que se corregirían los yerros de los dos anteriores procesos, el GRP convocó la tercera Adjudicación Simplificada 050-2025-CS/GR PUNO – 1, derivada de la Licitación Pública 07-2024-CS/GR-PUNO. Esta vez el monto de la obra fue S/ 3 millones 472 mil 192.70.
Al proceso se presentaron 30 participantes, de los que solo quedaría tres postores. De acuerdo a sucesos registrados en los últimos días, este también se vio empañado por supuestos actos de corrupción, que finalmente determinaron que se declare desierto.
DUDOSO RETRASO
El 15 de mayo el gerente general del GRP, Óscar Macedo Cárdenas, anunció que ese día entregarían la buena pro y que sería colgada en el portal del OSCE, e incluso aseguró que el ganador tendría que garantizar la certificación FIFA y la calidad de los componentes que figuraban en el expediente técnico.
Cinco días después sostuvo que se había corregido el cronograma y que esa etapa se cumpliría indefectiblemente el 21 de mayo. Sin embargo, ese día tampoco se cumplió y más aún, tal como se publicó en el Facebook de Sin Fronteras, el mismo miércoles se difundían las dos propuestas finalistas y se rumoreaba que una tercera fue descalificada.
PASO DE TORTUGA
Efectivamente, dos días después el comité de selección presidido por el gerente de Infraestructura, Jorge Limachi Mozo; e integrado por el subgerente de Estudios Definitivos, Melanio Luque Ytusaca; la miembro de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, Lisbeth Chura Chura, recién subieron el acta de la calificación el viernes 23 de mayo a las 21:59:02. En el portal OSCE figuran los 8 días de retraso.
DESIERTO
Este grupo no publicó las propuestas económicas -que ya eran conocidas-, pero en el acta declararon desierta la referida adjudicación de la obra por IOARR. La propuesta de Grupo RH Auditores & Consulting E.I.R.L. fue descalificada por inconsistencias.
El Consorcio Rosario integrado por Corporación Lago Azul SRL y Corporación Panamericana de la Construcción SAC; así como el Consorcio Candelaria conformado por Proyectos Industriales JR SAC y Deimount Group Constructores SAC, fueron sometidos a un riguroso análisis, arrojando graves errores, la aplicación errónea de metrados (m2 y m3) y porque esta última consideró las valorizaciones y precios unitarios por debajo del 90%, lo que contraviene la Ley de Contrataciones. Estos dos consorcios habían ofertado S/ 3 millones 124 mil 973.43.
OPINIÓN DE OSCE
Este medio accedió a la Opinión D00011-2025, del 20 de febrero de 2025, referido a un caso parecido, cuestionando al Comité de Selección. “… el artículo 46 del Reglamento dispone que… sus miembros están obligados a actuar con honestidad, probidad, transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, debiendo informar oportunamente sobre la existencia de cualquier conflicto de intereses y de comunicar a la autoridad competente sobre cualquier acto de corrupción de la función pública del que tuvieran conocimiento durante el desempeño de su encargo, bajo responsabilidad”.
¿Es normal que se haya divulgado las propuestas económicas de dos postores, dos días antes de que se emita el acta de calificación?
TIEMPO PERDIDO
Consultado sobre esta declaratoria, el gerente de Infraestructura indicó que el “Comité solo ha calificado minuciosamente las tres propuestas y ninguna de ellas fue admitida…
Tenemos que lanzar otro proceso, en dos o tres meses lo tendremos listo con algunas actualizaciones. No puedo referirme a eso de que se filtró afuera la información (propuestas económicas), soy ajeno a eso”, dijo.
¿COLUSIÓN?
Uno de los funcionarios del GRP dijo a SF que la Fiscalía y Contraloría deberá solicitar al encargado de Abastecimiento el registro en la web del momento en que se accedió a las propuestas económicas para determinar desde cuándo tuvieron acceso a ellas. “El acta que declara desierto indica que abrieron los sobres el 23 de mayo, eso queda grabado en el sistema del OSCE. El Comité abre las propuestas, califica y publica el resultado.
No puede abrir y hacer pausas a su antojo, como esta de ocho días; si lo hubiera hecho antes, debieron considerar en el acta… Está acreditada la vulneración a las normas propias del procedimiento de selección, en especial deber de un actuar con integridad, prevista en el artículo 2° literal j) de la Ley de Contrataciones”, exclamó tras indicar que estos hechos podrían suponer el delito de colusión.