Icono del sitio Diario Sin Fronteras

En estos días se conocerá a qué país se le adjudicará Majes Siguas

Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

La adjudicación del proyecto Majes Siguas sigue en marcha. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Enrique Fernández, señaló que el compromiso del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), de adjudicar el proyecto en el próximo mes de mayo, sigue en pie, según comunicación sostenida con los funcionarios del sector.

Hasta el momento, la fecha prevista es el 15 de mayo y son cinco los países interesados en concretar la ejecución del proyecto arequipeño que por tantos años ha esperado la población. La responsabilidad de hacer realidad este anhelo podría recaer en Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, los que presentaron su carta de intención para su ejecución bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno.

De no surgir ningún inconveniente, el contrato podría firmarse el próximo mes de agosto luego de negociar los términos del contrato y así se tendrá una inversión de unos 3 mil millones de dólares, con la consecuente generación de miles de puestos de trabajo que no solo beneficiará a la población de Arequipa, sino también a otras regiones, aseguró Carlos Fernández.

El gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo la invitación a 17 países para que puedan participar en la ejecución del proyecto y 5 de ellos mostraron interés. La ejecución de la obra contempla la construcción de la represa de la cuenca intermedia, que permitirá almacenar el agua para abastecer a más de 180 mil pobladores, animales y terrenos de cultivo de la primera etapa del proyecto, mientras se lleva a cabo la construcción.

Igualmente, la construcción de la represa Angostura, que abastecerá a la segunda etapa, con la construcción de 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales; la construcción de la bocatoma de Tuti y un desarenador, vasos reguladores, tuberías, entre otros trabajos.

Salir de la versión móvil