Salió de la cárcel el 2022 tras estar recluido 17 años, 7 meses y 14 días por los delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción de arma de fuego y rebelión. Una vez en libertad, inició una carrera política y ahora se alista para ser presidente en las Elecciones 2026. Para él, la violencia es solo física y la comunidad LGTBI es la «gentita» que no puede entrar a su partido. Considera «decente» matar a su hermano, un expresidente condenado, a quien llama «delincuente». Su nombre es Antauro Humala.
Hoy por hoy, ¿quién es Antauro Humala de cara a las elecciones 2026?
Soy un ciudadano de ideología nacionalista que dos veces he ido del dicho al hecho políticamente con dos rebeliones contra dos presidentes presos por corrupción, el 2000 y el 2005. Después de 18 años de cautiverio, recuperé mi libertad. Lo primero que hice fue anunciar que entrábamos a la vía electoral y, por consiguiente, lo primero que logramos fue la inscripción del Partido de Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios y Obreros, lo cual hemos sido despojados arbitrariamente, leguleyamente, por una Corte Suprema, a mi entender, conformada por delincuentes disfrazados de magistrados supremos en complicidad con un señor Burneo Bermejo que preside el Jurado Nacional de Elecciones, que hasta ahora no nos entrega la resolución de baja de nuestro partido.
Empecemos con la mirada a lo que era su partido que usted lideraba. Sale de prisión y, de alguna u otra manera, se somete a las leyes peruanas, ¿correcto?
Correcto, correcto, eso es cierto. Ahora, no es que lideraba, lo sigo liderando.
Pero su personal, o bueno, las personas que están a cargo del partido lo desconocen, señor Antauro.
No sé a quién te refieres tú. Dame el nombre y apellido.
Específicamente dirigentes del que fue su partido
El etnocacerismo es la ideología. El etnocacerismo, como ideología, tiene que tener una representación política electoral porque vamos a participar en elecciones, ya no en rebeliones. Esa tarea de inscripción se le encargó a un grupo de compatriotas que lograron el objetivo. Se inscribió el partido con mi nombre. De ahí, había un comité ejecutivo nacional, el secretario general y personeros, los personeros todos están leales al partido. Siempre hay gente que desierta y los tenemos en todos los partidos. (…) en todo partido hay chifladitos.
— El Jurado Nacional de Elecciones ya lo sacó de carrera. ¿cuál es su estrategia o su fórmula?
El Jurado Nacional de Elecciones lo preside un ciudadano, Burneo Bermejo, no sé cuál es su nombre. Ese empleado del Estado, ese funcionario del Estado, hasta ahora no publica la resolución en El Peruano para sacarnos del panorama electoral. Cuando fuimos inscritos, cumpliendo las leyes del sistema electoral peruano, salió una resolución finalmente en El Peruano (…) Cuando te quitan la inscripción de manera leguleya, como quieras, tiene que salir igualito.
— Entonces, ¿usted está esperando que salga esa resolución?
Le hemos pedido a este señor Burneo. Nos hemos enterado de la baja del partido por un asiento administrativo. En la ley interna del JNE, el ROP, en su reglamento interno, especifica que se da de baja un partido no con el asiento, sino con la resolución. Así es, hasta que no salga la resolución en El Peruano, seguimos existiendo.
— ¿Pero ya hay una resolución?
No, no hay. Lo que hay es una resolución del Poder Judicial. Esa resolución del Poder Judicial ha sido enviada al JNE con un oficio adelante, diciéndole: en función a esta sentencia, usted debe bajar este partido. En el reglamento del Jurado y del ROP figura que, para dar de baja, además del asiento administrativo, se necesita la resolución con el sello del JNE.
Antauro Humala aspira a la presidencia y al Senado
— Reitero mi pregunta ¿Usted va a ser candidato presidencial por Juntos por el Perú?
Claro, ya está totalmente cerrado ese punto. Mira, claro que está cerrado, pero, digamos, tenemos que pelearlo ante el Jurado Nacional de Elecciones, porque seguramente, cuando el 20 de diciembre cuando se inscriban las planchas presidenciales, va a haber una gama de tachas (…) para impedir que Antauro postule, porque ellos no quieren que postule.
— ¿Hay posibilidad de que usted salte como candidato al Senado?
Mira, ser candidato a la presidencia no te impide ser simultáneamente candidato al Senado. Por supuesto que sí.
— ¿No lo descarta entonces?
Obviamente. El número uno para el Senado, osea voy para el senado y presidencia. Vamos a inscribir así la plancha, vamos a inscribir como candidato a la presidencia, soy la locomotora del partido.
— Decir que es la locomotora del partido, ¿no le quitaría presencia a los dirigentes?
No, no. Para nada, las cosas como son (…) este sistema electoral peruano está diseñado de tal manera que tiene que haber una locomotora en la plancha para jalar 130 vagones congresales, 60 vagones senatoriales y 5 vagones del Parlamento Andino. Ese es el modelo o, digamos, la praxis de la democracia electorera que acá se aplica.
— ¿Y las elecciones internas, lo está omitiendo?
Esas cosas burocráticas, esas cojudeces para mí, eso se verá internamente. Pero nosotros agarramos la cuota de invitados (…) Entonces vamos a administrar toda esa cuota de invitados en todos los niveles.