Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Puno: 15% de pérdidas en las áreas agrícolas

abrroaaaaa

15% de pérdidas en las áreas agrícolas

Los desmanes climatol+ogicos como lluvias, heladas e inundaciones impactaron severamente el sector agropecuario en la región Puno, provocando pérdidas en los cultivos y el sector pecuario, obligando a activar el Seguro Agrícola Catastrófico en la región.

El exceso de lluvias registrado durante la campaña agrícola 2024-2025 ha impactado gravemente en el desarrollo del forraje, lo que afectará directamente al sector pecuario por la escasez de alimento para el ganado, advirtió Renato Talavera, gerente regional de Desarrollo Agrario.

“No solamente las lluvias han afectado los diferentes cultivos, sino también la mosca de la fruta en la selva, y las heladas, granizadas e inundaciones en el altiplano”, señaló.

Durante esta campaña se instalaron 366 mil 576 hectáreas de cultivos; de ellas, 2066 hectáreas se perdieron y 53 mil 949 resultaron afectadas, sumando el 15 % del total sembrado a nivel regional. El cultivo de papa ha sido el más afectado, con 24 mil 111 hectáreas dañadas, motivo por el cual se activó el Seguro Agrícola Catastrófico que otorga 800 soles de indemnización por hectárea de papa, quinua y avena forrajera, y 400 soles para cultivos de oca, izaño y cañihua.

SEGURO AGRARIO

“El Estado ha pagado al seguro la suma de 7 millones 135 mil soles, cubriendo hasta 129 millones de soles”, indicó Talavera. Hasta el momento, 792 agricultores han recibido indemnizaciones por un total de 1 millón 62 mil 800 soles. Además, el sector pecuario registró la muerte de 4265 alpacas adultas y 130 mil 700 crías en toda la región.

MAYOR AFECTACIÓN

Germán Cutipa Flores, subgerente de estadística de la Gerencia Agraria de Puno, informó que el cultivo de papa es el más impactado, con un 43% de afectación. Evaluaciones preliminares indican que el 14% de los 63 cultivos regionales han sufrido daños considerables a causa de las lluvias intensas y heladas acumuladas durante la actual campaña agrícola.

Las provincias de Moho y Azángaro, junto con zonas circunlitorales y áreas atravesadas por ríos como Huancané y Coata, han sido las más perjudicadas. Además de la papa, cultivos como la quinua, habas y, especialmente, la avena forrajera presentan serios problemas en su desarrollo, sin alcanzar la altura y el crecimiento esperado para esta época.

COSECHA INCIERTA

El subgerente Cutipa prevé una baja en el rendimiento de los cultivos, que se definirá durante la época de cosecha. La cuantificación final del impacto dependerá de las evaluaciones de campo programadas en abril y mayo, momento en el cual se podrá estimar con mayor precisión el efecto de estos fenómenos climáticos en la producción agrícola de Puno.

Salir de la versión móvil