Icono del sitio Diario Sin Fronteras

¿Cuáles son los deportes más populares en Perú?

deportes

Perú es un país con una gran tradición deportiva. Los deportes que apasionan a los aficionados son diferentes y numerosos. Aunque obviamente, algunos destacan más que otros. Pero todos ellos forman parte de la cultura y sociedad peruana. Muchas personas se acercan a ellos como meros espectadores y disfrutan de las diferentes competencias, y por otro lado, también son muchos los que participan en ellas ya sea de forma profesional o como ocio.

Obviamente, el deporte más seguido de todos es el fútbol, es el rey a nivel mundial y por eso no es extraña su repercusión. El tenis es otra de las disciplinas más vistas y practicadas en Perú, lo cuál es lógico, debido a su fama e historia internacional. Y otra que destaca a nivel nacional es el voleibol, donde en categoría femenina se han conseguido éxitos importantes. Todo esto puede ser experimentado de formas aún más excitantes, con Betsson apuestas deportivas. Un operador online que hace posible el seguimiento de los deportes y competencias que hemos mencionado y de muchos más, con grandes promociones, herramientas de apuesta, mercados y cuotas, entre otras cosas.

Pero hablemos un poco de cada deporte:

Fútbol

Cada año, el fútbol nacional acapara una gran expectación de los peruanos. La competencia más importante es la Liga 1, o Primera División. Históricamente, hay tres equipos que han dominado este campeonato: Universitario de Deportes con 28 títulos, Alianza Lima con 25 y Sporting de Cristal con 20. Y a día de hoy siguen siendo los que parten como favoritos cada año.

Pero quizás lo que más ilusión genera en los aficionados sean las hazañas a nivel internacional, como en la Copa Libertadores. Dos finales han sido disputadas por conjuntos peruanos, Universitario de Deportes en el 1972 y Sporting de Cristal en 1997. Pero en ambos casos acabaron como subcampeones. Sin embargo, la otra gran competencia de Sudamérica es la Copa Sudamericana de la CONMEBOL. Y en esta sí se puede decir que un equipo peruano la ha conseguido ganar. Fue el Cienciano en el 2003 quien consiguió vencer nada más ni nada menos que al River Plate para obtener el título. Una final a partido doble que acabó con un 4-3 en el global.

En cuanto a la selección peruana, también existen logros merecedores de ser recordados. Perú ha participado en las Copas del Mundo en 1930, 1970 llegando a cuartos de final, 1978 llegando a cuartos de final, 1982 y 2018. Sin embargo, en la Copa América participa regularmente y llegó a proclamarse campeón en 1938 y 1975.

Tenis

Otro de los deportes reyes a nivel mundial y muy seguido en Perú desde hace mucho tiempo. A lo largo de la historia ha habido jugadores que han logrado importantes hazañas. Uno de ellos es Alex Olmedo, de origen peruano. Su año más recordado fue el 1959, cuando ganó el Abierto de Australia y Wimbledon, y llegó a la final del Abierto de Estados Unidos. Estos logros le llevaron a ser el número 2 del mundo.

Otros logros tienen que ver con la modalidad de dobles. Luis Jorna, que junto a su compañero uruguayo Pablo Garros, logró alzarse con el título de Roland Garros en 2008. Una victoria que nadie esperaba en esa edición, pero que ya es historia del deporte peruano.

Por otro lado, en Perú también se celebran torneos que atraen a los espectadores. Por parte del ATP tiene lugar el Challenger de Lima en categoría masculina, que se ha celebrado en los últimos dos años. Y por parte de la ITF, otros cuatro torneos en categorías femenina y masculina.

Voleibol

El Voleibol es otro de los deportes con gran tradición en Perú. No solo se sigue desde el punto de vista del espectador, sino que se juega masivamente como ocio por gran parte de la población. Se han celebrado hasta campeonatos del mundo en el país, como en 1982, donde la selección femenina llegó a proclamarse subcampeona. Sin embargo, este equipo siguió cosechando éxitos, como el tercer puesto logrado en el mundial de Checoslovaquia en 1986, y quizás el más importante, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos en Seúl. A escala continental, han conseguido hasta 12 campeonatos sudamericanos. Algunas de esas jugadoras legendarias son Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar, Natalia Málaga y Cenaida Uribe. Y a día de hoy se sigue invirtiendo mucho en este deporte.

Pero la variedad de deportes practicados y seguidos no se queda en estos tres. Otros como el surf, la vela o el tiro han tenido un peso histórico en el país y nuevos están emergiendo cada año.

Salir de la versión móvil