Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Puno: La rana gigante está desapareciendo

Desde 2015 se ha decomisado 8500 ejemplares.

Desde 2015 se ha decomisado 8500 ejemplares.

En los últimos 10 años, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Puno, ha identificado 8500 especies de rana gigante que eran trasladadas de manera ilegal.

El 10 % de estos eran llevados disecados; mientras que el 90 % vivos, al ser utilizados para la gastronomía. Los lugares de destino de esta especie son por lo general Tacna, Moquegua, Arequipa, incluso Lima.

ESPECIE EN PELIGRO

El administrador técnico del Serfor, Elmer Flores, sostuvo que el tráfico ilegal de esta especie y la contaminación de los ríos está conllevando a la desaparición de la rana gigante, que ha sido tipificada como una especie de prioridad para su conservación, al ser un anfibio endémico del lago Titicaca, cuya función como controlador biológico es vital para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos andinos.

El principal puesto de control del Serfor es en el sector Maravillas de la ciudad de Juliaca, además de San Gabán, Macusani y Santa Lucía, lugares en donde se han intensificado los operativos. Paralelemante se realizan talleres de sensibilización para su preservación.

Salir de la versión móvil