Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Los riesgos que enfrentan los peruanos al convertir sus fotos en estilo de Studio Ghibli

Fotos al estilo de Studio Ghibli.

Fotos al estilo de Studio Ghibli.

El 25 de marzo de 2025, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció en su cuenta de X una nueva función de ChatGPT: la generación de imágenes mediante inteligencia artificial“Creemos que a la gente le encantará y estamos emocionados de ver la creatividad resultante”, escribió.

Aunque la generación de imágenes con inteligencia artificial no es una novedad, ya que en los últimos años han surgido plataformas como DALL-E, MidJourney y Stable Diffusion, la verdadera sorpresa llegó minutos después. Altman compartió una imagen que fue rápidamente comparada con escenas de El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, dos icónicas películas de Hayao Miyazaki. En la imagen se podía ver al CEO de OpenAI junto a dos jóvenes cuyos rasgos recordaban a los personajes de estas películas.

Las similitudes eran evidentes: ojos grandes y expresivos que transmitían inocencia, acompañados de rostros redondeados y suaves, características distintivas del estilo de animación de Miyazaki.

Aunque la publicación no mencionaba explícitamente a Studio Ghibli, los usuarios en redes sociales como X e Instagram hicieron la asociación de inmediato. Muchos comenzaron a compartir imágenes generadas por la nueva función con la descripción “… al estilo de Studio Ghibli”.

Si bien las imágenes creadas por la inteligencia artificial eran variadas, todas compartían ciertos rasgos en común, como colores suaves y cálidos, además de una iluminación tenue y dorada. Cada personaje era representado con líneas delicadas y expresivos ojos.

La afirmación de Altman sobre el entusiasmo de los usuarios resultó acertada, ya que rápidamente comenzaron a compartir sus imágenes generadas por la IA en redes sociales.

No obstante, la introducción de esta herramienta también generó un debate ético, especialmente en lo que respecta a los derechos de autor y la propiedad intelectual.

El dilema ético detrás de las imágenes al estilo de Studio Ghibli

En redes sociales han surgido críticas sobre el uso de inteligencia artificial para replicar el estilo de Studio Ghibli. Muchos cuestionan si es apropiado que una IA reproduzca un estilo artístico tan característico sin la autorización de sus creadores originales.

Este debate gira en torno a la tensión entre la protección de los derechos de los artistas y el potencial creativo de la inteligencia artificial.

La periodista colombiana Laura Camila Vargas se pronunció al respecto en un video publicado en su cuenta de X. “¿Dónde quedan los derechos de autor? ¿Dónde queda el respeto y el valor por la creatividad humana? (…) Esta, sin duda, es una apropiación del trabajo de artistas sin su consentimiento”, expresó con indignación.

Studio Ghibli vs chatGPT

Hasta el momento, los representantes de Studio Ghibli no han aclarado si el modelo de inteligencia artificial fue entrenado con material de Miyazaki o su estudio. No se ha confirmado si OpenAI obtuvo autorización para utilizar este estilo visual en su herramienta.

Sin embargo, Miyazaki ha manifestado en el pasado su rechazo a la animación generada por IA. “No desearía que incorporaran esta tecnología en mi trabajo. Siento que es un insulto a la vida misma”, declaró en una ocasión.

El periodista Jesús Veliz, especializado en tecnología e innovación, también se refirió a esta polémica en su canal de YouTube Jevedel“OpenAI podría estar metiéndose en un problemón”, advirtió.

“OpenAI enfrenta una demanda de derechos de autor liderada por New York Times y otros medios que buscan detener el uso de su contenido para entrenar inteligencia artificial. La empresa asegura que utiliza datos públicos de manera justa y enfocada en la innovación”, agregó.

Independientemente de si hubo consentimiento o no, el uso de la inteligencia artificial para recrear imágenes al estilo de Studio Ghibli plantea un dilema que involucra derechos de autor, propiedad intelectual y el respeto al trabajo artístico original.

Llama la atención que algunos artistas peruanos, que han defendido anteriormente los derechos de autor, compartan en sus redes sociales imágenes generadas con esta tecnología. Incluso, algunas han sido publicadas en las páginas oficiales de sus bandas. Aunque esto es completamente válido, podría generar controversia si dichas imágenes se usan con fines comerciales.

Sobre este punto, Josué Aguirre, creador del canal de YouTube Monitor Fantasma, opinó: “No se puede querellar a una persona como alguien que suplanta al estudio porque no se trata de un tipo que hace cosas en Instagram para ganar likes o para poder vender sus obras en nombre de terceros”.

Asimismo, señaló que «no se puede hablar de uso justo ni tampoco se puede hablar de robarle el trabajo, pues dicho trabajo nunca fue realizado por el autor”.

Los riesgos para los peruanos al transformar fotos al estilo de Studio Ghibli

Al utilizar esta herramienta, los usuarios podrían estar comprometiendo su privacidad sin darse cuenta. Subir fotos a plataformas como ChatGPT implica compartir información personal que puede pasar desapercibida.

Según la Política de Privacidad de OpenAI, la empresa puede recopilar datos relacionados con el uso del servicio, incluidas las interacciones con los modelos y el contenido que los usuarios cargan, como texto e imágenes.

Studio Ghibli

Si bien OpenAI permite gestionar la privacidad de los datos, expertos en ciberseguridad advierten que compartir imágenes en este tipo de plataformas puede exponer información oculta, como datos biométricos y metadatos que incluyen la ubicación o el tipo de dispositivo utilizado.

Estos detalles, que pueden parecer inofensivos, podrían representar riesgos mayores de lo que muchos usuarios imaginan.

Salir de la versión móvil