Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Real Plaza Trujillo: consecuencias penales y civiles tras colapso del techo

Tragedia en Real Plaza.

Tragedia en Real Plaza.

El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo dejó hasta el momento 8 muertos y cerca de 82 heridos el pasado 21 de febrero. Ahora, el caso podría derivar en sanciones penales y civiles, de acuerdo a la responsabilidad que determinen las investigaciones.

Ante la tragedia, el abogado Edison Tito Peralta presentó una denuncia contra el presidente de Intercorp, Carlos Rodríguez Pastor, junto a altos funcionarios de la empresa y autoridades municipales. La denuncia fue formulada por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio y negligencia en construcción.
De acuerdo al abogado penalista Dino Carlos Caro Coria, el Ministerio Público debe iniciar diligencias preliminares por homicidio, lesiones graves y estragos para evaluar las imputaciones.

Dino Carlos Caro Coria: abogado penalista

El abogado expresó a través de su cuenta de X que le corresponde al Ministerio Público iniciar diligencias preliminares por homicidio, lesiones graves y estragos, según los artículos 276 y 278 del Código Penal. Esto podría determinar posibles responsabilidades del centro comercial y dejar abierta la posibilidad de imputar dolo o culpa.

Así mismo señaló que, dependiendo de los hallazgos podría incluso atribuirse homicidio calificado, asesinato doloso con un «medio capaz de poner en peligro la vida salud de otras personas» señalado en el artículo 108.4 del Código Penal. Esto implicaría de 15 a 35 años de cárcel para los responsables.

Artículo 108.- Homicidio calificado
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas.

También sostuvo en su publicación que para establecer responsabilidad por dolo o culpa se debe evaluar si las autoridades o administradores del Real Plaza Trujillo conocían el fallo estructural y no actuaron.

Responsabilidad civil: indemnización  

La seguridad de un centro comercial abierto al público depende de la supervisión de las autoridades municipales y de defensa civil, incluyendo la evaluación de la infraestructura y el cumplimiento de estándares de construcción. Los afectados podrían interponer demandas por indemnización de daños y perjuicios.

Bruno Tapia Cornejo: abogado civilista

Para el abogado civilista Bruno Tapia es importante que se verifique las licencias y autorizaciones del centro comercial Real Plaza Trujillo para poder establecer las responsabilidades civiles.

Así, señaló que el artículo 1321 del Código Civil señala que si los responsables del Real Plaza Trujillo incumplieron sus obligaciones por negligencia o descuido, deben indemnizar los daños causados. Esto incluye los gastos médicos de los heridos (daño emergente) y las pérdidas económicas por no poder trabajar (lucro cesante). Si la falta fue leve, solo se cubrirán los daños previsibles al momento de construir o supervisar el centro comercial:

Artículo 1321.- Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable
Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. (…)

Por otro lado, el artículo 1984 establece que los afectados también pueden reclamar una compensación por daño moral, que es el sufrimiento emocional causado por la tragedia.

Esto aplica tanto a las víctimas directas como a sus familias, quienes pueden recibir indemnización por el impacto psicológico de perder a un ser querido o vivir la emergencia:

Artículo 1984.- Daño moral
El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia.

Según el abogado Bruno Tapia existe un antecedente del mismo Real Plaza de Trujillo, cuando se cerró el establecimiento por un problema con los tableros eléctricos. Por ello, se deberá verificar si ese fue el único motivo o hubo otras razones.

Además, ¿Qué información tiene la municipalidad que podría aportar al Ministerio Público para la investigación?:

Esta es una información importante: qué correos enviaba la municipalidad, qué correos enviaba Defensa Civil, qué comunicaciones de subsanación hubo, si se establecieron plazos para subsanar y no se cumplieron, y a pesar de eso, el centro comercial seguía en funcionamiento.

El abogado también señaló que las responsabilidades civiles no deben evaluarse solo cuando ocurre el daño. Se debe revisar el expediente de Defensa Civil, verificar desde cuándo no se realiza mantenimiento ni fiscalización y determinar si se subsanaron observaciones tras el cierre del centro comercial:

Tendremos que sumar el expediente de defensa civil y verificar hace cuántos años no se le hace un mantenimiento y fiscalización correspondiente. Los centros comerciales deben publicar constantemente que seguros y protocolos tienen, porque frente un accidente sabremos donde ir para cubrir las necesidades de los afectados.

Finalmente, agregó que la responsabilidad civil no solo debe traducirse en una compensación económica, sino en una verdadera concientización. Destacó la importancia de que los responsables asuman su deber, ofreciendo disculpas públicas y garantizando un acompañamiento psicológico para los damnificados:

El mero otorgamiento de dinero por cuestiones de daño moral sin un acompañamiento psicológico que corresponde a una función aflictiva consolatoria para menguar el dolor de la pérdida de un ser querido (…) no es suficiente.

Julio Pozo Sánchez: abogado civilista

Responsabilidad municipal. Según el abogado, la tragedia en el Real Plaza de Trujillo debe analizarse desde distintos enfoques. Además de la responsabilidad del establecimiento, es crucial examinar el papel de la municipalidad:

El caso del Real Plaza Salaverry de Trujillo debe ser atendido desde diversos frentes. Por un lado, la manifiesta responsabilidad del Real Plaza. Pero un frente que no puede descuidarse y que también es importante es la responsabilidad de la municipalidad provincial.

El abogado destacó que la responsabilidad en el caso del Real Plaza Salaverry de Trujillo no solo recae en la administración del centro comercial, sino también en la municipalidad. Esto porque el gobierno local tiene el deber de garantizar que las construcciones cumplan con las normativas establecidas:

La responsabilidad, entonces, sin perjuicio de la que ocupa el Real Plaza como institución privada, recae también en la entidad del gobierno local por ser ella quien otorga las licencias y se ocupa de verificar que las construcciones y demás se ajusten a lo que aprobó y a las normas y reglamentaciones nacionales de edificación.

Salir de la versión móvil