Exdirector de Producción advierte sobre problemas sanitarios y plantea control con carnets de identificación para pescadores.
Los pescadores del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Morro Sama han expresado su malestar por la presencia de comerciantes ambulantes, acumulación de basura y desechos pesqueros en la zona, lo que genera incomodidad y posibles riesgos sanitarios. Así lo señaló el exdirector regional de Producción, Miguel Gutiérrez, quien enfatizó la necesidad de mejorar el orden y la fiscalización en el área.
“He bajado de emergencia a Morro Sama para hablar de este problema. En Codisec de Sama, nos hemos comprometido a aplanar un espacio para las cámaras de hielo que abastecen a embarcaciones. Eso se hizo el lunes pasado y nos quedaría pendiente la otorgación de carnets a los pescadores, pues llegan pescadores de distintas zonas del país y eso genera esa incomodidad a los pescadores de Tacna, ya que entre ellos llegan también venezolanos y otros extranjeros”, explicó Gutiérrez.
El exfuncionario indicó que estos carnets de identificación serán un requisito para el ingreso al DPA y el uso de la plataforma, con el fin de controlar el acceso y mejorar la seguridad de los trabajadores del sector.
“Es una manera de saber qué persona ingresa al DPA. Si es que sucede alguna situación mala, es posible así identificarlos. El Ministerio de Producción debe verificar la fiscalización de sus topes de pesca. Los excesos de pesca se suelen devolver al mar y eso causa podredumbre, eso porque el desembarcadero acepta hasta 32.6 toneladas, pero algunas bolicheras traen hasta 40 y no pueden desembarcar, y lamentablemente ese excedente botado no sirve”, detalló Gutiérrez.
Ante esta situación, los pescadores esperan mayor fiscalización y medidas concretas para evitar la proliferación de desechos y el desorden en la zona, garantizando así mejores condiciones de trabajo y salubridad en el DPA Morro Sama.