El alcalde de la provincia de Azángaro, Salvador Apaza, enfrenta una crítica situación tras la audiencia pública de Vista de Causa realizada ayer a las 9:00 a.m., en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) donde se evaluó la apelación de la vacancia por nepotismo aprobada y ratificada previamente por el Concejo Municipal de Azángaro.
DEFENSA
Durante la audiencia, la defensa del burgomaestre, a cargo del abogado Julio César Silva, argumentó que el proceso de vacancia presentaría varios vicios y solicitó su anulación.
Resaltó que no se habría respetado el debido proceso y el cumplimiento del RIC (Reglamento Interno del Consejo).
SUSTENTO
Por otro lado, el abogado de la parte contraria, Virgilio Hurtado Cruz, sustentó documentación que respaldaría la causal de vacancia, señalando la contratación de Dennis Félix Calsín, hermano de la madre de las hijas de Apaza. Además, sustentada en los contratos CAS que se suscribieron en la comuna azangarina.
Asimismo, Hurtado denunció obstrucción por parte de la gestión del alcalde, lo que habría ocasionado un retraso considerable de dicha audiencia, motivó por el cual se impuso una denuncia ante el Ministerio Público, contra los que resulten responsables.
En primer instancia, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió dejar la resolución final al voto de sus miembros. Posteriormente se pronunció declarando nulos.
Según el asesor legal, del burgomaestre, esta decisión estaría retrotrayendo el proceso de vacancia.
Asimismo, el promotor de la vacancia Abel García, solicitó la nulidad de las medidas adoptadas por la defensa del burgomaestre, las mismas que también habrían sido aprobadas. Sin embargo, se espera el sustento de los miembros del pleno del JNE para determinar la situación real de la vacancia de Salvador Apaza.
PROTESTA
En paralelo, pobladores y dirigentes de Azángaro realizaron una protesta exigiendo una resolución transparente y denunciando un presunto pago para evitar la vacancia del alcalde. La manifestación también se llevó a cabo en la sede del JNE en Lima, donde los manifestantes expresaron su preocupación por dicho proceso.