Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Avanza creación de ACR Lomas y Tillandsiales de Tacna

Gobernador Luis Torres es uno de los promotores de atrapanieblas en áreas de conservación.

Gobernador Luis Torres es uno de los promotores de atrapanieblas en áreas de conservación.

Tacna. El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental Tacna, está ejecutando el proyecto de inversión pública denominado “Recuperación de Ecosistemas de Lomas y Desierto Costero en las provincias de Tacna y Jorge Basadre”.

El zorro gris es una especie que puede estar segura en las áreas de conservación regional.

El objetivo principal de este proyecto es restaurar los ecosistemas frágiles de la costa de nuestra región.
Una de las metas de este proyecto es la creación de una nueva Área de Conservación Regional (ACR) denominada “ACR Lomas y Tillandsiales de Tacna”, ubicada en la zona costera de las provincias de Tacna y Jorge Basadre. Esta área incluye lomas costeras como Tacahuay, Morro Sama, Chapolla y Sama Grande, así como los Tillandsiales de Intiorko, Yeseras y Gallinazos. La propuesta de ACR abarca actualmente 23.516,12 hectáreas.

El principal objetivo de esta ACR será conservar una muestra representativa de los ecosistemas de lomas y desierto costero del departamento de Tacna, su biodiversidad y el patrimonio cultural asociado. De esta manera, se contribuirá a la provisión de servicios ecosistémicos y a la mitigación del cambio climático, en beneficio de la región.

Las lomas y tillandsiales son ecosistemas únicos en el mundo, ubicados en ambientes específicos de la costa peruana y del norte de Chile. Estos ecosistemas sobreviven gracias a la humedad del ambiente y desempeñan un papel esencial en la purificación del aire, la captura de CO2, y como refugios para la fauna silvestre. Además, son áreas de interés para la investigación y el ecoturismo. En estos ecosistemas se encuentra un bosque relicto de tara (Tara spinosa) y cerca de 100 especies de flora silvestre, algunas de ellas catalogadas como “en peligro crítico”, como la Vosconcellea candicans (conocida como “mito”, “platanito” o “papaya silvestre”) y especies endémicas como la Tillandsia werdermannii (llamada localmente “achupalla” o “siempreviva”), así como la lagartija Liolaemus basadrei.

En las áreas de conservación regional viven aves en peligro crítico.

Según la normatividad vigente, el proceso de establecimiento del ACR comprende cuatro etapas, las cuales se desarrollan con el acompañamiento del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), además de contar con el apoyo técnico y financiero de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).

El proceso se inició en 2022 con la etapa preliminar y posteriormente en noviembre del 2023 se aprobó la Etapa I por parte del Sernanp. Actualmente, se está concluyendo la etapa II, que incluyó diversos talleres participativos en las localidades involucradas en esta propuesta, a fin de recolectar información económica y sociocultural de la zona. Los resultados de esta etapa se presentarán ante el Sernanp en marzo, para luego dar inicio a la etapa III, que se centrará en la formalización de acuerdos y compromisos con los titulares de derechos existentes y las autoridades sectoriales competentes. Se espera completar el expediente a finales de 2025 y comenzar el trámite para la creación oficial del ACR.

El proyecto “Lomas y Desierto Costero de la Región Tacna” está compuesto por cuatro componentes:

La protección de estos frágiles ecosistemas contribuirá al desarrollo del ecoturismo, la formación de suelos, el control de la erosión, la conservación de la biodiversidad, la captación de agua atmosférica y la polinización por parte de insectos y aves, lo que beneficiará tanto a la flora como a la fauna silvestre de nuestra región.

Tillandsia werdermannii, se encuentra en el desierto costero.
Salir de la versión móvil