Juliaca. La exposición de propuestas de los candidatos a rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) terminó en medio de un clima tenso, con acusaciones de corrupción, pifias, tensión, descontento y bullicio por parte de los asistentes.
Fue en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, Ciudad Universitaria en la ciudad de Juliaca, donde los candidatos Félix Ochatoma Paravicino de la lista N° 1 (Juntos por el Licenciamiento), y Néstor Barrantes Sánchez de la lista N° 2. (Renacer UANCV), presentaron sus propuestas, destacando sus planes para el licenciamiento y la permanencia de trabajadores y docentes.
Ambos candidatos coincidieron en que no despedirán a nadie y que los trabajadores se quedarán en sus puestos si siguen adelante con el proceso.
En ese sentido, referente al licenciamiento de la UANCV, trascendió que el candidato de la lista 1 propuso que en los primeros tres meses presentarán la solicitud del licenciamiento.
En tanto, el candidato de la lista 2 propuso licenciar la Uancv en un plazo de 6 meses.
LISTA 3 PIDE NULIDAD
Sin embargo, el candidato por la lista número 3, Javier Quispe Zapana, cuya lista fue inhabilitada, llegó al lugar donde indicó que presentó un recurso ante el Poder Judicial para solicitar la nulidad del proceso electoral.
CUESTIONÓ
INHABILITACIÓN
Además, Quispe Zapana argumentó que fue inhabilitado injustamente, junto con la lista Alianza Universitaria, y que el principal argumento para su inhabilitación fue que, «para sacarnos de carrera argumentan que el doctor Rildo Tapia no cumple los requisitos de docente principal, le aplican los artículos 21 y 28 del estatuto universitario (…), además dicen que el doctor Javier Arpasi, quien actualmente lidera el comité de licenciamiento, fue retirado porque fue encargado como vicerrector académico por 4 meses, sin embargo no ha sido elegido (…)», manifestó, al tiempo de cuestionar a la comisión de elección por retirar a la lista 3 de carrera.
Agregó que el recurso presentado es una acción de amparo, en la que considera que se han vulnerado sus derechos al no ser elegido como los demás. «Tengo más de 5 años de docente principal y de permanencia, yo dejo este caso en manos del Poder Judicial con todos los elementos de prueba que se ha presentado (…)
Ahora, el Poder Judicial deberá pronunciarse razonablemente sobre el recurso y determinar si el proceso electoral es nulo o no. (…). El comité electoral no puede hacer lo que le da la gana», manifestó el excandidato.
Comentarios de Facebook