El Gobierno tiembla por reunión en Puno

El Gobierno tiembla por reunión en Puno

- En NACIONAL, PUNO
1526
Manifestaciones se definirán en encuentro regional.Manifestaciones se definirán en encuentro regional.

Como estaba previsto, el 6 de mayo del presente se llevará a cabo la “IV Asamblea Presencial de las Organizaciones de la Región Puno”, en donde se definirá las estrategias de lucha que se emprenderán en contra del gobierno de Dina Boluarte.

El pasado martes se cumplió con el último acuerdo respecto a las manifestaciones en contra del Gobierno. Bajo esa perspectiva, mañana se volverá a realizar una reunión en la provincia de Yunguyo a partir de las 9:00 horas, en el Jr. Tarapacá N°627.

En este encuentro se discutirá la situación nacional e internacional del país. De igual manera se realizará un informe del Comité Colegiado Regional de las 13 provincias y por último se definirá las estrategias de lucha a emprender en las próximas semanas.

El presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOPP), Amador Núñez, precisó que en dicha actividad se discutirán propuestas como la radicalización de las protestas en la Macro Sur, una nueva marcha de sacrificio a la ciudad de Lima previo a las actividades de Fiestas Patrias, la paralización de vías en fechas estratégicas, entre otros puntos.

“Todavía no esta nada dicho, se tiene que concertar una idea que apoye toda la población, nosotros como dirigentes solo velamos para que sus voz sea escuchada”, expresó, el dirigente.

También se pronunció el dirigente quechua, Félix Suasaca.

«Nosotros somos muy respetuosos de las bases, nosotros estamos en lucha permanente. No es justo que el Gobierno este a favor de vender nuestros recursos naturales. Asimismo, vamos a pronunciarnos sobre este Congreso que se encuentra al servicio de las grandes transnacionales. También, tenemos que definir nuestra posición sobre el informe de la CDIH”, expresó, el dirigente.

Por su parte, el secretario regional del Sutep, Alexander Pilco, señaló que en esta reunión también se evaluará el último informe realizado por la CDIH, y el avance de las investigaciones por parte del Ministerio Público.

«Vemos que no se está tomando en cuenta lo que se sustenta por parte de instancias internacionales. Esto también se tiene que discutir en esta asamblea», dijo el sindicalista.

Por otro lado, refirió que el magisterio representado por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (Sutep) viene evaluando una medida de lucha indefinida en rechazo de la municipalización y privatización de la educación, la misma que podría llevarse a cabo junto a la denominada tercera toma de Lima o marcha del Qollasuyo, en rechazo al Gobierno.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Familia entera muere en accidente en Huancavelica

Cuatro integrantes de una familia fallecieron este martes