La problemática sobre el alza del combustible continúa en Arequipa. Si bien el Gobierno incorporó por un periodo de tres meses la gasolina de 84 y 90 octanos y el gasohol de 84 octanos al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, este subsidio ha pasado inadvertido por los conductores, debido a que en los últimos días se ha vuelto a registrar un incremento en la banda tarifaria de los gasoholes.
Magno Salas, miembro de la Asociación de Grifos en Arequipa, explicó que el alza de los precios del galón en los gasoholes ha sido de S/ 0.70; este lunes subió S/ 0.35 y la semana anterior otros S/ 0.35; mientras que el galón de diésel registró un incremento total de S/ 1.20.
De acuerdo a Salas, estas variaciones se producen como efecto de los precios internacionales del barril de petróleo, que llega a costar hasta 120 dólares.
«Los efectos de haber ingresado algunos combustibles al fondo de estabilización no se sienten porque cada semana hay una variación en su precio. Sin embargo, de no haber ingresado a este fondo, hoy en día el galón de diésel superaría largamente los S/ 21», refirió.
REINICIO DE HUELGA
Por otra parte, Magno Salas, quien también es presidente del Gremio de Transportistas y Conductores en Arequipa (GNTC), informó que en los siguientes días podrían reiniciar su protesta, que duró casi una semana la última vez, debido a que el Gobierno central no ha cumplido sus compromisos.
Por ejemplo: hasta la fecha no se ha constituido una comisión para revisar los contratos con las concesionarias encargadas de los peajes y carreteras, así como tampoco se ha emitido normas para la circulación de conductores provenientes de Bolivia, los cuales ofrecen sus servicios de transporte a menos precios porque llenan sus tanques en su país, donde el combustible es más económico que el Perú.
A esto se suma el problema de los precios de los combustible, ya que al final su incorporación en el Fondo de Estabilización ha servido básicamente para evitar una suba mayor, mas no para producir una reducción.
Comentarios de Facebook