Los gobiernos locales deben tomar los instrumentos del plan de ordenamiento territorial (POT) de la región Tacna para garantizar los procesos de ocupación de terrenos. La ciudad de Tacna, que concentra el 92 % del total de la población del departamento, se encuentra en una zona categorizada con un nivel muy alto de tres tipos de riesgo (sísmico, por inundación y remoción de masas).
“Estos tipos de riesgo deberían estar contemplados en cada proceso de ocupación. Hay que garantizar que aquel que va a ocupar un espacio tenga en consideración estos tres tipos de riesgo y se planteen medidas de mitigación más detalladas. Lo que se quiere es orientar a la población. Esto también puede contribuir a que las inversiones se realicen de forma sostenible. Son muchos beneficios que este instrumento como tal ofrece, esto debe ser tomado por todos los alcaldes”, sugirió el especialista en ordenamiento territorial Albert Achiri Melchor.
En la actualidad se elabora un reglamento de implementación del plan que deberá ser aprobado mediante ordenanza regional para su difusión en gobiernos distritales y provinciales. Como se recuerda, mediante la ordenanza regional 28-2021, publicada en el diario oficial El Peruano, se puso en vigencia el POT de la región Tacna. Este fue el primero en aprobarse a nivel nacional.
Comentarios de Facebook