Gregorio Albarracín. Las autoridades que integran la Comisión Regional de Atención, Prevención y Control de la COVID-19 (Coraprec) firmaron ayer un acta de compromisos institucionales para el desarrollo conjunto de actividades y estrategias enfocadas a frenar el avance de la epidemia del nuevo coronavirus en Tacna. El plan de trabajo propuesto por la Tercera Brigada de Caballería, que se basa en los ejes de seguridad, salud, socioeconómico y de comunicación, será ejecutado de acuerdo a sus competencias por el gobierno regional, municipalidades, Policía, Ejército, prefectura regional y otras instituciones con acciones de vigilancia y control para el cumplimiento del decreto supremo 008-2021.
En cuanto a seguridad, las instituciones retomarán el control de los aforos, distanciamiento físico, uso de mascarilla y desinfección de manos en los mercados y establecimientos comerciales, así como el uso obligatorio de protector facial en los buses y combis. Asimismo, se impondrá sanciones a las personas y locales que incumplan las disposiciones del Gobierno, mientras que serán retenidos por 48 horas quienes opongan resistencia a la autoridad, reincidentes o las personas que organicen marchas y manifestaciones sin el respeto de las medidas sanitarias. Las autoridades se comprometieron también a fiscalizar los viajes interprovinciales y el ingreso ilegal de personas por las fronteras con Chile y Bolivia.
CONTAGIOS
En el eje salud, las autoridades sanitarias realizarán la identificación temprana, aislamiento y seguimiento desde el primer síntoma de las personas contagiadas con el virus de la COVID-19. Además se efectuarán campañas de cribado en los establecimientos de primer nivel de atención, que además serán equipados con pulsioxímetros, termómetros digitales, oxigenoterapia y equipos de diagnóstico por imágenes. Ante la falta de oxígeno, se permitirá que las plantas de los hospitales recarguen los balones para la población en general y se implementarán otras plantas en los establecimientos de primer nivel.
En cuanto al eje socioeconómico, las instituciones implementarán centros de aislamiento temporal para las personas con COVID-19 que no cuenten con recursos económicos para su alimentación y asistencia médica. Además se reactivarán los mercados itinerantes para evitar el desplazamiento de personas lejos de su domicilio y se habilitarán puntos de entrega de donación de mascarillas y material de bioseguridad para la población de escasos recursos económicos.